Una empresa murciana, Soluciones Agrícolas Ecoinnovadoras, SAE Innova, lidera varios proyectos financiados por la Comisión Europea para generar espacios productivos más sostenibles. La promoción de la agricultura del carbono y el desarrollo de todas las herramientas tecnológicas necesarias para medirlo y comercializarlo son los ejes principales de esta empresa innovadora, que ya ha gestado la primera ‘spin off’, Esférico.
Este nuevo proveedor de servicios agrícolas facilita la monitorización de las emisiones de carbono en el campo, por lo que se convertirá en la aplicación necesaria para que el productor cuantifique los créditos de este gas y pueda convertirlos en ingresos.
Desde el Centro de Iniciativas Municipales de Murcia, desarrollan aplicaciones digitales para medir el flujo de gases de efecto invernadero mediante imágenes de satélite e Inteligencia Artificial.
Con el Info, participaron en «programas que ayudan a entender mejor cómo participar en proyectos europeos«, según explica el fundador y director de Innovación, Tristano Bacchetti.
La Región de Murcia vuelve a jugar un papel crucial en los retos de la transformación agrícola, ya que uno de los proyectos europeos que coordina SAE Innova está orientado a optimizar el cultivo de leñosos de secano en el noroeste murciano.