¿De dónde proceden los fondos?
PRESUPUESTO DE LA UE 2021-2027
El presupuesto está asociado al instrumento de recuperación NextGenerationEU y asciende a 2.018 billones de euros. Se trata de una dotación para hacer frente a los daños económicos y sociales causados por la pandemia.
- El presupuesto a largo plazo – Marco Financiero Plurianual 2021-2027: 1.211 billones de euros.
- El instrumento temporal de recuperación – NextGenerationEU: 806.900 millones de euros.
MARCO FINANCIERO PLURIANUAL
Se ponen a disposición todos los recursos para afrontar retos comunes y crear valor añadido europeo. El presupuesto europeo se organiza mediante ámbitos políticos o rúbricas de gasto:
- Mercado único, innovación y economía digital.
- Cohesión, resiliencia y valores.
- Recursos naturales y medio ambiente.
- Migración y gestión de las fronteras.
- Seguridad y defensa.
- Vecindad y resto del mundo.
- Administración pública europea.
- Gestión directa: la Comisión Europea y sus agencias y delegaciones gestionan alrededor del 20 % del presupuesto de la UE. Son responsables de todas las etapas de la ejecución de un programa. Puedes encontrar las convocatorias de propuestas en régimen de gestión directa en el portal de financiación y licitaciones (SEDIA).
- Gestión compartida: las autoridades nacionales y la Comisión Europea gestionan conjuntamente alrededor del 70 % de los programas de la UE. Las administraciones de los Estados miembros (nacionales, regionales y locales) eligen qué proyectos financian y asumen su gestión.
- Gestión indirecta: otras organizaciones internacionales, agencias nacionales o países no pertenecientes a la UE gestionan alrededor del 10% de este presupuesto. Destinado en mayor parte a ayuda humanitaria y desarrollo internacional.
- Subvenciones: contribuciones financieras directas del presupuesto de la Unión Europea concedidas en forma de donación a terceros beneficiarios (organizaciones sin ánimo de lucro) que participan en proyectos que persiguen los objetivos de las políticas de la UE.
- Instrumentos financieros: medidas de ayuda financiera de la UE que pueden adoptar la forma de inversiones en capital o cuasicapital, préstamos o garantías u otros instrumentos de reparto del riesgo, y que podrán combinarse con subvenciones.
- Premios: contribución financiera concedida en el marco de un concurso para estimular la inversión en una dirección determinada. Los ganadores reciben el premio como dinero en efectivo, publicidad o promoción.
- Contratación pública: compra de servicios, suministros u obras por parte de un poder adjudicador (institución de la UE o administración local del Estado miembro) a través de un contrato público. Las ofertas de contratación pública sujetas a las normas de la UE deben publicarseen la versión online del Suplemento del Diario Oficial de la Unión Europea, el portal del diario electrónico de licitaciones (Tenders Electronic Daily – TED). Las administraciones públicas también pueden optar por publicar anuncios en el portal TED cuando un contrato sea de valor más reducido.
NEXT GENERATION UE
Instrumento temporal de recuperación dotado con 806.900 millones de euros a precios corrientes, que se canalizarán a través del presupuesto a largo plazo de la UE. Sus dos programas de mayor volumen son el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) y el Programa de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT EU), que amplía las medidas de respuesta a la crisis para contribuir a la recuperación de la economía.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es el instrumento que absorbe la mayor parte de los fondos de Next Generation, con 723.800 millones de euros a precios corrientes. Financia reformas e inversiones en los Estados miembros desde el inicio de la pandemia en febrero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2026.
La parte de subvención se reparte entre los países de la UE, según distintos criterios de asignación (producto interior bruto (PIB) per cápita, índices de desempleo, la población y el impacto de la crisis pandémica).
Plan España
El Plan de España se desarrolla mediante cuatro ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género. Se proyectan en 10 políticas palanca y 30 componentes. España podrá recibir hasta 140.000 millones de euros para reformas e inversiones entre 2021 y 2026. De ellos, casi 70.000 corresponden a subvenciones/transferencias no reembolsables y el resto a créditos disponibles. El 70% de las subvenciones debe ser comprometido por la Comisión Europea en 2021 y 2022 y el 30% restante se comprometerá enteramente a finales de 2023 y podrá ejecutarse hasta 2026.
¿Cómo acceder a los fondos Next Generation?
Los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se ejecutan en régimen de gestión directa. Se abonan directamente a los Estados miembros en función de sus avances en los planes nacionales de recuperación y resiliencia y del cumplimiento de sus objetivos. Las subvenciones y licitaciones son el principal instrumento de distribución de los fondos del Plan de Recuperación y se desarrollan mediante convocatorias que publican las distintas administraciones: ministerios/empresas públicas estatales, Comunidades autónomas y Ayuntamientos.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha impulsado la Oficina Next CARM a cargo de la Dirección General de Presupuestos y Fondos Europeos para el seguimiento y coordinación de las herramientas y fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que se canalizan a través de la Comunidad Autónoma.